Sede Central: 12 avenida 12-54 zona 1 1555 [email protected] Todos los días: 24 horas

41/22 En el Día Internacional del Trabajo, el Procurador de los Derechos Humanos expresa que aún persiste en Guatemala la lucha para lograr que todas las personas trabajadoras accedan a una ocupación digna que contribuya a su desarrollo integral y el de sus familias

Expresa: Su reconocimiento a las personas trabajadoras que día a día luchan y se esfuerzan por llevar a sus hogares los ingresos que les permiten solventar los gastos de alimentación, vivienda, educación, salud y otras necesidades básicas. Asimismo, saluda a las organizaciones sindicales que trabajan en defensa de los derechos laborales. Que aún pe...
Continuar leyendo

40/22 En la celebración del Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, el Procurador de los Derechos Humanos, recomienda a las autoridades del Ministerio de Trabajo y Previsión Social y del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, extender las supervisiones a todos los centros laborales del país velando por el cumplimiento de las normas que garantizan condiciones laborales dignas, seguras e higiénicas

Expresa: Que el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, que se celebra cada 28 de abril, promueve la prevención de accidentes y enfermedades. Este año la conmemoración se centra en potenciar el diálogo social hacia una cultura de la seguridad y la salud. Que el trabajo es un derecho de todas las personas y una obligación social. Contr...
Continuar leyendo

39/22 En el Día Internacional de la Madre Tierra, el Procurador de los Derechos Humanos, Jordán Rodas Andrade, recomienda al Congreso de la República ratificar el Acuerdo de Escazú para afirmar su compromiso de fortalecer las capacidades de resiliencia de la población

Recuerda: Que en 1970 la Organización de las Naciones Unidas proclamó el 22 de abril como el Día Internacional de la Madre Tierra, con el propósito de que los Estados miembros realizaran y apoyaran actividades educativas, foros y acciones para fomentar conciencia acerca de la importancia de cuidar los bosques, mares, océanos, ecosistemas, flora, fa...
Continuar leyendo

38/22 El Procurador de los Derechos Humanos, Jordán Rodas Andrade, deplora los ataques e intimidaciones contra periodistas en Alta Verapaz y Quetzaltenango

Expresa: Que los bomberos de la 36ª compañía de Cobán, Alta Verapaz, trasladaron a la periodista Irma Tzi al servicio de emergencia del Hospital Regional debido al ataque de que fue víctima, con arma blanca, en uno de los brazos. La periodista fue engañada cuando en una llamada telefónica le alertaron sobre un supuesto homicidio. Al ingresar a la c...
Continuar leyendo

37/22 El Procurador de los Derechos Humanos, Jordán Rodas Andrade, deplora la intolerancia del Director Ejecutivo del Hospital General San Juan de Dios por los reportajes de Andrea Domínguez de Prensa Libre y Guatevisión, y expresa su alarma porque esta actitud -manifiesta desde las altas autoridades del Estado- permea cada vez más en los niveles intermedios de la administración pública reforzando la tendencia regresiva de las libertades civiles y políticas en el país

Señala: Que el pasado miércoles 5 el Director Ejecutivo del Hospital General San Juan de Dios, Gerardo Hernández, atacó el trabajo periodístico de Andrea Domínguez de Prensa Libre y Guatevisión , calificándolo de "amarillista e irresponsable". Que la periodista Domínguez ha publicado reportajes en los que evidencia el desabastecimiento de medicamen...
Continuar leyendo

36/22 Ante el vencimiento inminente de más de 5 millones de dosis de vacunas anti-COVID, el Procurador de los Derechos Humanos, Jordán Rodas Andrade, reitera nuevamente a las autoridades del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, las recomendaciones presentadas desde de enero pasado: priorizar las áreas de vacunación, soportados en una dinámica de buena gobernanza y una estrategia pertinente de comunicación, particularmente con las poblaciones vulnerables

Recuerda: Que en enero pasado la Defensoría de la Salud verificó en el Programa Nacional de Inmunizaciones (PNI) la existencia de 8 millones 774 mil 912 dosis de vacunas, de diferentes marcas, con fechas de vencimiento en marzo y abril de este año. Que la Auxiliatura de Guatemala abrió expediente para concluir la investigación y emitir la resolució...
Continuar leyendo

35/22 El Procurador de los Derechos Humanos, Jordán Rodas Andrade, recomienda al Juez Primero de Primera Instancia Penal de Cobán, no limitar el libre acceso a las audiencias de periodistas y defensores de derechos humanos en el caso paradigmático caso Chicoyogüito

Recuerda: Que el 28 de julio de 1968, la comunidad de Chicoyogüito fue desalojada y despojada de sus tierras para instalar la Zona Militar No. 21, hoy conocida como CREOMPAZ, en Cobán, Alta Verapaz. Durante el conflicto armado interno, la Zona Militar No. 21 fue convertida en punto de coordinación e inteligencia militar, además de ser un centro cla...
Continuar leyendo

34/22 El Procurador de los Derechos Humanos, Jordán Rodas Andrade, deplora las amenazas en contra del periodista comunitario Carlos Ernesto Choc Chub, tras las publicaciones en diarios internacionales sobre las actividades irregulares de la minera rusa Solway en El Estor, Izabal

Expresa: Que tras la publicación en 20 medios de comunicación internacionales de gran prestigio e impacto en la opinión pública acerca de actividades irregulares de la minera rusa Solway (mina Fénix, Mayaníquel, CGN-Pronico) en El Estor, Izabal, el periodista comunitario Carlos Choc Chub está siendo nuevamente blanco de persecución, mediante hostig...
Continuar leyendo

33/22 El Procurador de los Derechos Humanos, Jordán Rodas Andrade, expresa su rechazo y condena por la actitud violenta contra menores de edad por parte de elementos de la empresa de seguridad subcontratada en Ciudad Cayalá y recomienda al Ministro de Gobernación determinar infracciones y sanciones de conformidad con la Ley

Expresa: Su rechazo y condena por la conducta violenta y desproporcionada de elementos de la empresa de seguridad subcontratada por el Grupo Cayalá, propietario de Ciudad Cayalá, zona 16. En el vídeo que circuló en redes sociales desde el pasado día 27 se observa a los guardias agrediendo física y verbalmente a un grupo de menores de edad en condic...
Continuar leyendo

32/22 El Procurador de los Derechos Humanos, Jordán Rodas Andrade, recomienda a la Ministra de Educación cumplir las leyes del país y pagar los dos meses de salarios atrasados a más de 25 mil docentes para no caer bajo censura pública

Informa: Que de acuerdo al Ministerio de Educación en el ciclo escolar 2022 están contratados, bajo el renglón presupuestario 021, 25 mil 252 maestras y maestros, quienes denunciaron que no han recibido sus salarios de enero y febrero. Que 26 funcionarios de la Unidad de Nóminas deben analizar los expedientes y gestionar contratos de más de 25 mil ...
Continuar leyendo

31/22 En el Día Mundial del Agua, el Procurador de los Derechos Humanos, Jordán Rodas Andrade, recomienda al Congreso de la República aprobar la Ley de Aguas, según lo establece la Constitución Política de la República, pues la carencia de instrumentos de regulación vulnera derechos humanos de la población como el acceso equitativo de agua potable y saneamiento

Recuerda: Que el Día Mundial del Agua se celebra desde 1992 el 22 de marzo de cada año, con el propósito de fomentar la conciencia entre la población sobre la importancia de este esencial líquido para la vida humana y de su crisis que tiene alcance planetario, la cual debe ser abordada de manera integral. Que el Objetivo de Desarrollo Sostenible 6,...
Continuar leyendo

30/22 En el Día Internacional de Eliminación de la Discriminación Racial, el Procurador de los Derechos Humanos, Jordán Rodas Andrade, deplora la persistencia de prácticas racistas, xenófobas e intolerantes contra los pueblos indígenas y las poblaciones migrantes

Recuerda: Que el artículo 1 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos proclama que todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos. El artículo 2 afirma que toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en la Declaración sin distinción alguna de raza o de cualquier otra índole. Que en la Resolución 2...
Continuar leyendo

29/22 En el Día Mundial de los Derechos del Consumidor, el Procurador de los Derechos Humanos, Jordán Rodas Andrade, recomienda al Gobierno de la República reaccionar a la escalada de precios de los servicios y productos básicos mediante disposiciones que protejan efectivamente los derechos de los consumidores, incluyendo regulaciones del mercado y programas de emergencia que mitiguen la caída del nivel de vida de las poblaciones empobrecidas y de las clases medias

Recuerda: Que el 15 de marzo de 1983 se celebró por primera vez el Día Mundial de los Derechos del Consumidor, un día señalado para tener presente la defensa de la salud, la seguridad y los intereses económicos de las personas consumidoras, y que promover el conocimiento de los derechos que las protegen es una obligación de todos los organismos púb...
Continuar leyendo

28/22 El Procurador de Derechos Humanos, Jordán Rodas Andrade, condena el asesinato del periodista Orlando Villanueva, quien había denunciado ante el Ministerio Público hostigamiento y persecución por parte de agentes oficiales y empresarios de Izabal

Expresa: Su condena por el asesinato del periodista Orlando Villanueva, del medio digital Noticias del Puerto, ocurrido en Puerto Barrios, Izabal, tras el ataque de hombres armados. Sus condolencias a su familia, compañeros de trabajo y su comunidad. Señala: Que la libertad de expresión es un derecho inalienable que contribuye al cumplimiento y goc...
Continuar leyendo

27/22 El Procurador de los Derechos Humanos, Jordán Rodas Andrade, ante la aprobación del decreto 18-2022, recomienda al Estado de Guatemala dejarlo sin efecto porque contraviene lo establecido en leyes nacionales y convenciones internacionales aceptados y ratificados por el Estado

Recuerda: Que el Estado de Guatemala aprobó la Convención sobre la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (Decreto 49-82) y la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer (Decreto 69-94), por tanto, se obligó a reformar o derogar leyes, reglamentos que discriminan a las mujeres, y a promulga...
Continuar leyendo

26/22 El Procurador de los Derechos Humanos, Jordán Rodas Andrade, expresa su preocupación por la detención de líderes comunitarios de Semuc 6 y manifiesta que el abuso del derecho penal para criminalizar a quienes reclaman sus derechos agrava la conflictividad social en el país

Expresa: Su preocupación por la detención de campesinos líderes comunitarios de la finca forestal Semuc 6, ocurrida el pasado 5 de marzo, debido a una orden del Juzgado Pluripersonal de Primera Instancia Penal, Narcoactividad y Delitos contra el Ambiente de Izabal, en el contexto de un conflicto territorial que se gestiona desde hace alrededor de u...
Continuar leyendo

25/22 En el Día Internacional de la Mujer, el Procurador de los Derechos Humanos, Jordán Rodas Andrade, reconoce las contribuciones y liderazgo de las mujeres en la transformación de la sociedad, a la vez que deplora el aumento de la violencia y los abusos que sufren solo por razón de su género

Expresa: Que hoy, 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, reconocemos a las mujeres, niñas, adolescentes, jóvenes y adultas mayores de todo el mundo; sus contribuciones y liderazgos en favor de la paz la democracia y el desarrollo. Que, sin embargo, persisten -y en algunos aspectos han empeorado- las condiciones de vida de las mujeres. Enfrentan...
Continuar leyendo

24/22 Ante el inminente vencimiento de 1 millón 62 mil 412 dosis de vacunas anti COVID-19, el Procurador de los Derechos Humanos, Jordán Rodas Andrade, recomienda al Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social desplegar una estrategia de vacunación universal con abordajes culturalmente pertinentes

Recuerda: Que la Constitución Política de la República establece que el goce de la salud es un derecho fundamental del ser humano, sin discriminación alguna, y que es deber del Estado velar por la salud y asistencia social de todos los habitantes. Que en enero pasado se alertó a las autoridades del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (M...
Continuar leyendo

23/22 En el Día Nacional de Dignificación de las Víctimas del conflicto armado interno, el Procurador de los Derechos Humanos, Jordán Rodas Andrade, rinde homenaje a los sobrevivientes e invita a dignificar la memoria de quienes perdieron la vida, violenta e injustamente

Recuerda: Que el 25 de febrero de 1999 la Comisión para el Esclarecimiento Histórico (CEH) presentó el Informe "Guatemala: memoria del silencio", en el que documentó graves violaciones de los derechos humanos y del derecho internacional humanitario cometidas durante 36 años de conflicto armado interno. Estas graves violaciones incluyeron actos de g...
Continuar leyendo

22/22 El Procurador de los Derechos Humanos, Jordán Rodas Andrade, alerta que la crisis de desabastecimiento de medicamentos, insumos y equipo en el Hospital General San Juan de Dios se ha extendido al área de Pediatría, y recomienda al Ministro de Salud Pública y Asistencia Social intervenir personalmente y de manera urgente en la resolución de la problemática

Recuerda: Que, basado en informes técnicos sustentados, el Procurador de los Derechos Humanos alertó desde junio de 2021 sobre el desabastecimiento de medicamentos y la falta de equipo en el Hospital General San Juan de Dios. Los informes fueron enviados de manera oficial al Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) y a la Dirección E...
Continuar leyendo