Sede Central: 12 avenida 12-54 zona 1 1555 [email protected] Todos los días: 24 horas

103/21 El Procurador de los Derechos Humanos, Jordán Rodas Andrade, condena la obstrucción del libre acceso a la fuente y a la información a dos periodistas, en el caso de la primera declaración pública del “Diario Militar” en el Centro Médico Militar

Condena:

La acción ilegal de negar el acceso al Centro Médico Militar de los periodistas Edwin Bercian, de Publinews, y Rolanda García, de Prensa Comunitaria, a la audiencia judicial pública de primera declaración en el caso "Diario Militar". En el Centro Médico Militar fueron recluidos varios de los sindicados.

Que un oficial militar, identificado en su gafete como Morales V., inquirió al periodista Bercian "cuál era su ideología", lo cual también es ilegal y es percibido como un acto intimidatorio.

Recuerda:

Que la Constitución Política de la República garantiza el libre acceso a la fuente e información y establece que ninguna autoridad puede limitarla, salvo que se trate de secretos militares y diplomáticos, que no es el caso.

Que la Ley de Acceso a la Información Pública y los compromisos internacionales en materia de derechos humanos adquiridos por el Estado garantizan el libre acceso a la información y la libertad de prensa y de expresión del pensamiento.

Que en los últimos dos años el acceso a la información pública ha adquirido en varios municipios un carácter de patrón de las autoridades de varias ramas del Estado, frente al cual las autoridades pertinentes no han tomado las acciones que les corresponde, según su mandato.

Recomienda:

A la oficina de Relaciones Públicas del Organismo Judicial,

-Garantizar el acceso de los medios de comunicación a las audiencias judiciales públicas de dicho Organismo, conforme al ordenamiento jurídico.

A las autoridades del Centro Médico Militar,

-Respetar y garantizar el derecho a la libertad de prensa, acceso a la información y libertad de expresión, de acuerdo con lo establecido en la Constitución Política de la República y la Ley de Acceso a la Información Pública.

Al Ministerio Público,

-Investigar de oficio las denuncias reiteradas de periodistas y comunicadores sociales sobre limitaciones del acceso a la información pública, y conducir a todos los responsables a los tribunales de justicia.

Guatemala, 22 de junio 2021 

PDH lleva a cabo diariamente actividades educativa...
102/21 El Procurador de los Derechos Humanos de Gu...

Últimos comunicados

28 Septiembre 2023
Comunicación
Comunicados
expresa:El 17 de noviembre de 2015, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) declaró el 28 de septiembre como día del Derecho Universal del Acceso a la Información. Teniendo en cuenta que varias organ...
25 Septiembre 2023
Comunicación
Comunicados
 expresa:Su solidaridad con las víctimas del evento natural ocurrido la madrugada del 25 de septiembre de 2023 en el asentamiento "Dios es Fiel", ubicado debajo del Puente El Naranjo, zona 7 de la ciudad de Guatemala, como resultado de las fuert...
17 Septiembre 2023
Comunicación
Comunicados
Expresa: Su rechazo a las acciones violentas cometidas este día, 16 de septiembre de 2023, en el municipio de Sacapulas, departamento de Quiché.Informa que personal de la Auxiliatura del Procurador de los Derechos Humanos con sede en Quiché, llegó al...
08 Septiembre 2023
Comunicación
Comunicados
Agradece la invitación realizada por la Junta Directiva del Concejo de Alcaldes Comunales 48 Cantones de Totonicapán a sus instalaciones el día jueves 7 de septiembre de 2,023.En respuesta al comunicado emitido por la Junta Directiva del Concejo de A...
05 Septiembre 2023
Comunicación
Comunicados
​Expresa:En 1983, en el Segundo Encuentro de Organizaciones y Movimiento de América, se instruyó el 5 de septiembre como el Día Internacional de la Mujer Indígena, con el objetivo de rendir tributo a las mujeres indígenas del mundo y visualizar las a...