Sede Central: 12 avenida 12-54 zona 1 1555 [email protected] Todos los días: 24 horas

PDH realiza monitoreo a las acciones implementadas por el Consejo de Atención y Protección

PDH realiza monitoreo a las acciones implementadas por el Consejo de Atención y Protección

Defensoría de las Personas Migrantes de la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH), realizó una serie de monitoreos y supervisiones a los avances en el cumplimiento de las funciones asignadas por el Decreto número 44-2016, Código de Migración, a cada una de las instituciones que integran el Consejo de Atención y Protección.

Hallazgos:

El Consejo de Atención y Protección ha aprobado procedimientos administrativos y trabajo, tanto propios como para la Mesa Técnica del CAP.

  • Durante el periodo supervisado, el Consejo de Atención y Protección ha sostenido 2 reuniones ordinarias y 1 extraordinaria; aun así, el Instituto Guatemalteco de Migración, como secretaría Técnica del Consejo, no ha brindado información sobre el desarrollo de las reuniones mediante las actas que por procedimiento aprobado son el medio de verificación de los temas tratados y compromisos adquiridos.
  • En el periodo supervisado, no se reportan avances en la implementación de una ruta de búsqueda de personas migrantes desaparecidas, como una de las funciones asignadas al Consejo de Atención y Protección.
  • La realización de reuniones ordinarias y extraordinarias no ha significado un egreso presupuestario para ninguna de las Instituciones que integran el Consejo de Atención y Protección ya que se ha contado con el apoyo de cooperación internacional para el desarrollo de las actividades realizadas.
  • Durante el periodo supervisado, el Consejo de Atención y Protección ha sostenido 9 reuniones ordinarias y 3 reuniones extraordinarias de la Mesa Técnica del CAP, las cuales son dadas a conocer a los representantes del Consejo de Atención y Protección por medio de:

a) Copia de las convocatorias a la Mesa técnica del Consejo de Atención y Protección al Migrante CAP.

b) Copia de las ayudas de memoria de la Mesa Técnica del Consejo de Atención y Protección al Migrante CAP.

c) Copia de los acuerdos llegados en la Mesa Técnica del Consejo de Atención y Protección del Migrante CAP.

  • El trabajo de la Mesa Técnica Interinstitucional se ha dirigido hacia desarrollar los siguientes temas:
  • Integración de la Mesa Técnica e iniciar el proceso para establecer la agenda de trabajo y cumplir con determinar las prioridades del consejo de Atención y Protección CAP, de acuerdo con el código de Migración. Socializar los compromisos internacionales de Estado a la luz del Pacto Mundial para una migración segura, ordenada y regular, con los miembros de la Mesa Técnica Interinstitucional del Consejo de Atención y Protección para establecer las posibles acciones que las instituciones puedan implementar desde sus competencias particulares.

Socializar y analizar el reglamento CAP Mesa Técnica que permita la dinamización del actuar del Consejo de Atención y Protección y la Mesa Técnica para su posterior aprobación por parte del CAP.

  • Priorizar las acciones que el código de migración le encomienda al CAP, para establecer el avance a corto, mediano y largo plazo.

Revisar o analizar la viabilidad de la implementación del reglamento. Definir y aprobar procedimiento marco para atender las acciones que el código de migración encomienda al CAP.

  • Proceso de estructuración y presentación de propuestas de reglamento, procedimiento, planes y proyectos de la Mesa Técnica al CAP y a la ANM. Elaboración del Reglamento Interno del Funcionamiento del Consejo de 23 Atención y Protección del Instituto Guatemalteco de Migración.

Elaboración, revisión y validación del Protocolo Interinstitucional de Atención y Recepción de Migrantes Guatemaltecos Retornados Vía Aérea.

  • Recolección sobre las intervenciones de cada institución miembro del CAP, en el marco de la atención y protección de personas retornadas en los puntos fronterizos del Ceibo, San Andrés Petén, Tecún Umán y el Carmen San Marcos, y zona 13 Fuerza Aérea Guatemalteca.
  • Diagnóstico Estado Situacional de las Instituciones que integran el CAP.
  • Presentación de propuesta de formulario único, para la captación de datos de personas migrantes retornadas.
  • Algunos de los miembros han manifestado dificultades para la participación en las reuniones de la Mesa, dado que se han realizado de forma constante y se ha privilegiado las reuniones presenciales.


Conclusiones:

El Consejo de Atención y Protección cuenta con reglamentos y procedimientos necesarios para su funcionamiento.

  • La realización de las reuniones no cuenta con sustento administrativo ya que aun cuando se han reportado numéricamente no se tiene constancia a través de actas debidamente firmadas y selladas por los participantes, por lo que la verificación del cumplimiento de compromisos, acuerdos y metas no es viable.
  • Es de amplio conocimiento de las instituciones que integran el CAP las graves violaciones a los derechos humanos de los que han sido víctimas las personas migrantes durante el tránsito migratorio, así como de la desaparición de muchos guatemaltecos migrantes, por lo que es de importancia dar seguridad procedimental y jurídica a las familias de las personas migrantes desaparecidas a través del cumplimento de lo establecido por el Decreto número 44-2016 en el tema de búsqueda de personas migrantes desaparecidas.
  • La Mesa Técnica del CAP cuenta con reglamentos y procedimientos necesarios para su funcionamiento. El trabajo de la Mesa Técnica del CAP ha sido abundante en contenido, promoviendo la participación y discusión basada en las funciones y mandatos de cada institución. Las dificultades mencionadas dan cuanta de sobre carga laboral en la que las convocatorias continuas se superponen con otras actividades programadas para los integrantes de la Mesa, por lo que se debe evaluar por parte de la Secretaria Técnica, la posibilidad de modificaciones a la forma de trabajo actual de la Mesa.


Recomendaciones:

Al Director General del Instituto Guatemalteco de Migración, quien preside el Consejo de Atención y Protección:

  • Como institución que preside el Consejo de Atención y Protección, garantizar que los mecanismos de registro y sistematización de las reuniones ordinarias y extraordinarias sean aprobados, firmados, sellados por parte de los integrantes del Consejo, así como garantizar que cada integrante reciba una copia a la brevedad posible.
  • Dado el alto número de personas guatemaltecas que realizan el tránsito migratorio por México, Estados Unidos de América y otras regiones, y ante los peligros y riesgos que enfrentan, es prioritario que se desarrolle los establecido en el Decreto número 44-2016, Código de Migración artículos 199 (Atención institucional) y 200 (Mecanismo de Búsqueda) del "Procedimiento para la atención de familias de personas reportadas como desaparecidas a causa de la migración".
  • No obstante el apoyo recibido por cooperación internacional para la ejecución de las actividades programadas por el Consejo de Atención y Protección y la Mesa Técnica del CAP, es necesario que se analice por parte de las intuiciones que integran el Consejo la inclusión de partidas presupuestarias específicas para la implementación de las acciones planificadas y garantizar de esta manera contar con recursos destinados a las reuniones ordinarias y extraordinarias, estudios, programas y actividades de apoyo dirigidas a las personas migrantes y sus familias en Guatemala, para el cumplimiento de las funciones específicas de cada institución que integra el Consejo de Atención y Protección.
  • Instruir al Secretario Técnico del CAP para que se evalúe el funcionamiento de la Mesa Técnica, en cuanto a participación y asistencia de sus miembros, realizando las propuestas de modificación necesarias para promover la participación continua de acuerdo a las condiciones sanitarias establecidas por el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, así como reconociendo los compromisos laborales de cada integrante.
  • No obstante el apoyo recibido por cooperación internacional para la ejecución delas actividades programadas por el Consejo de Atención y Protección y la Mesa Técnica del CAP, es necesario que se analice por parte de las intuiciones que integran el Consejo la inclusión de partidas presupuestarias específicas para la implementación de las acciones planificadas y garantizar de esta manera contar con recursos destinados a las reuniones ordinarias y extraordinarias, estudios, programas y 24 actividades de apoyo dirigidas a las personas migrantes y sus familias en Guatemala, para el cumplimiento de las funciones específicas de cada institución que integra el Consejo de Atención y Protección.



Guatemala, 14 de febrero de 2022 

Informe
MONITOREO A LAS ACCIONES IMPLEMENTADAS POR EL CONSEJO DE ATENCIÓN Y PROTECCIÓN OCT 2021 

PDH se reúne con líderes comunitarios de Alta Vera...
PDH lleva a cabo acciones de promoción y educación...

Últimos comunicados

03 Noviembre 2023
Comunicación
Comunicados
La Alianza Global de Instituciones Nacionales de Derechos Humanos (GANHRI), refrendó la acreditación de Estatus "A" a la Institución del Procurador de los Derechos Humanos de Guatemala, con esto se reconoce a la PDH como una institución apegada por c...
18 Octubre 2023
Comunicación
Comunicados
​Que, en cumplimiento de lo ordenado por la honorable Corte de Constitucionalidad, relacionado a la gestión del Ministerio Público respecto a la situación que se vive en su sede en Barrio Gerona, zona 1 de la ciudad de Guatemala, en la cual conminó a...
16 Octubre 2023
Comunicación
Comunicados
Expreso mi pesar por los sucesos que tuvieron lugar y repudio enfáticamente este hecho de violencia y las agresiones contra las personas violentadas, externo mis condolencias a la familia de las víctimas.La vida, la paz y la seguridad de nuestra ciud...
15 Octubre 2023
Comunicación
Comunicados
Que con base en la solicitud realizada por la Empresa Municipal de Agua –EMPAGUA-, la cual requirió "que con fundamento en sus competencias y como garante de los derechos humanos intervenga ante dicha conflictividad con el objeto de llegar a una pron...
15 Octubre 2023
Comunicación
Comunicados
Que, en la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas, del 18 de diciembre de 2007, por medio de la Resolución 62/136, se estableció el Día Internacional de las Mujeres Rurales; con el fin de reconocer su función y contribución decisi...