Sede Central: 12 avenida 12-54 zona 1 1555 [email protected] Todos los días: 24 horas

201/21 En el Día Nacional de las Personas Mayores, el Procurador de los Derechos Humanos, Jordán Rodas Andrade, llama la atención del Estado y la sociedad sobre el aislamiento social y empeoramiento de las condiciones de vida de la mayoría de personas mayores, agudizados durante la emergencia sanitaria por la pandemia del COVID-19

Recuerda:

Que el Decreto 25-2009 del Congreso de la República declaró el 15 de noviembre como "Día Nacional de las Personas Mayores", a fin de que cada año se reconozca a este grupo poblacional que en el transcurso de su vida contribuyó a superar el conflicto armado interno de 36 años y consolidar la democracia y, con su trabajo, al crecimiento económico del país. Por otro lado, el Decreto 80-96, Ley de Protección para las Personas de la Tercera Edad, tiene como objetivo promover una vida útil y digna del adulto mayor, con acceso a educación, alimentación, vivienda, vestuario, asistencia médica geriátrica y gerontológica integral, recreación y esparcimiento.

Expresa:

Que, sin embargo, la mayoría de personas mayores son dependientes económicamente, viven en la marginación y el aislamiento social, están desempleadas o subempleadas, sufren de discriminación, no tienen acceso a la seguridad social ni sistemas de cuidados y muchas veces son abandonadas, lo que aumenta su vulnerabilidad, incertidumbre y privaciones.

Que, según la Política Nacional de Atención Integral a las Personas Adultas Mayores, 2018-2032, del Comité Nacional de Protección a la Vejez (Conaprov), de la Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente (SOSEP), el 55% de las personas adultas mayores de 65 años que habita en áreas urbanas sufre condiciones de pobreza, aunque las estimaciones de varios centros académicos elevan esa cifra a dos tercios del total de la población mayor.

Que de acuerdo con el Censo Población y Vivienda 2018, las personas de 60 años y más supera los 1.3 millones, que equivale al 8% del total de habitantes. La Encuesta Nacional de Empleo e Ingresos, 2019, estima que un tercio de esta población está ocupada, su ingreso mensual promedio es de Q 1 mil 562 (que se compara con el ingreso promedio de todos los ocupados de Q 2 mil 325) y el 60% labora en actividades agrícolas. Apenas el 21.5% recibe alguna pensión pública y menos del 8% está cubierto por algún programa de asistencia. Debido a que la esperanza de vida seguirá aumentando en las próximas décadas, el peso demográfico de esta población será más significativo. En 2031 la población adulta mayor representará el 10% de la población.

Manifiesta:

Que en el transcurso de la emergencia sanitaria por la pandemia del COVID-19, se acentuó la vulnerabilidad de muchos adultos mayores, debido a que la mayoría de programas y centros asistenciales no adecuaron sus sistemas para brindarles atención de forma preferencial y tampoco acomodaron los procesos, por lo que se ralentizaron las respuestas a sus requerimientos, así como las resoluciones de solicitudes y el acomodamiento en los servicios de salud.

Recomienda:

A las instituciones del Estado, promover políticas de inclusión del adulto mayor, con trabajo pertinente e ingresos dignos, la ampliación de cobertura de pensiones, el fortalecimiento de la infraestructura de recreación y cuidados especializados de salud. En particular, promover campañas de sensibilización contra los estereotipos, malos tratos y discriminación de los adultos mayores, valorando su experiencia y conocimientos como un bien público que beneficia a toda la sociedad.

Guatemala, 15 de noviembre 2021. 

PDH realiza monitoreo del flujo migratorio en Tecú...
200/21 El Procurador de los Derechos Humanos, Jord...

Últimos comunicados

17 Septiembre 2023
Comunicación
Comunicados
Expresa: Su rechazo a las acciones violentas cometidas este día, 16 de septiembre de 2023, en el municipio de Sacapulas, departamento de Quiché.Informa que personal de la Auxiliatura del Procurador de los Derechos Humanos con sede en Quiché, llegó al...
08 Septiembre 2023
Comunicación
Comunicados
Agradece la invitación realizada por la Junta Directiva del Concejo de Alcaldes Comunales 48 Cantones de Totonicapán a sus instalaciones el día jueves 7 de septiembre de 2,023.En respuesta al comunicado emitido por la Junta Directiva del Concejo de A...
05 Septiembre 2023
Comunicación
Comunicados
​Expresa:En 1983, en el Segundo Encuentro de Organizaciones y Movimiento de América, se instruyó el 5 de septiembre como el Día Internacional de la Mujer Indígena, con el objetivo de rendir tributo a las mujeres indígenas del mundo y visualizar las a...
20 Agosto 2023
Comunicación
Comunicados
Concluimos con éxito la jornada electoral del 20 de agosto de 2023, desde su inicio a las 6:00 a.m. hasta el cierre del evento electoral. A lo largo de este día, nuestros observadores y voluntarios han desempeñado una función esencial en la supervisi...
20 Agosto 2023
Comunicación
Comunicados
En el marco de nuestra observación en el proceso electoral, el Procurador de los Derechos Humanos, Doctor José Alejandro Córdova Herrera, presenta el segundo boletín informativo del Observatorio Electoral del Procurador de los Derechos Humanos. En es...