Sede Central: 12 avenida 12-54 zona 1 1555 [email protected] Todos los días: 24 horas

181/21 En el Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres, el Procurador de los Derechos Humanos, Jordán Rodas Andrade, reitera la importancia de que el Gobierno de la República adopte disposiciones encaminadas a mitigar los impactos de los fenómenos naturales y los desastres provocados

Recuerda:

Que la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas estableció el 13 de octubre como Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres. Que el objetivo de fijar esta fecha es sensibilizar a los gobiernos y a la opinión pública para que adopten disposiciones que minimicen los riesgos, sobre todo considerando que los desastres se han agravado con el cambio climático, impactando negativamente en el desarrollo sostenible y sustentable.

Que el Congreso de la República aprobó el Decreto 109-96, Ley de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres de Origen Natural o Provocado, con el propósito de prevenir, mitigar, atender y participar en la rehabilitación y reconstrucción por los impactos de los fenómenos naturales o desastres indirectamente causados.

Que la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) cuenta con una estructura organizativa por niveles territoriales (nacional, departamental, municipal y local), lo que le permite tener presencia en toda la República.

Que, además, Guatemala cuenta con una ley (Decreto 7-2013) que establece disposiciones para regular la vulnerabilidad y adaptación obligatoria ante los efectos del cambio climático y la mitigación de gases de efecto invernadero (LCC).

Que el Estado de Guatemala es parte del Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030 que se adoptó en la tercera Conferencia Mundial de las Naciones Unidas celebrada en Sendai, Japón, el 18 de marzo de 2015.

Expresa:

Su preocupación por los desastres naturales ocurridos en los últimos días debido a las lluvias torrenciales. Conred cuenta con un Protocolo Específico para la Temporada de Lluvias 2021, en el cual todas las instituciones estatales tienen participación según su competencia. Y en la tarea de prevención, es indispensable que coordine y cuente con el apoyo del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh).

Que la actual temporada de lluvias ha incidido en la problemática de inundaciones por desborde de ríos, derrumbes, deslizamientos, caída de árboles y carreteras en mal estado.

Recomienda:

A la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred),

● Cumplir con lo establecido en el Protocolo Específico de Temporada de Lluvias 2021, y en el Plan Nacional de Respuesta, la Ley de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres, y estar atenta a las eventualidades de los fenómenos naturales, ya que además de estar en temporada de lluvias, también se encuentra en actividad el volcán de Fuego, y existen riesgos latentes para las poblaciones aledañas de los volcanes Pacaya y Santiaguito, teniendo que velar por la seguridad e integridad de las comunidades y los visitantes.

Al Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh),

● Brindar información oportuna a las Instituciones y a la población sobre eventuales fenómenos naturales o riesgos de desastres en zonas vulnerables.

Insta:

A la población en general,

● Acatar las recomendaciones de las instituciones pertinentes a fin de mitigar riesgos y amenazas. Apoyar y contribuir con el cuidado y protección del ambiente.

Guatemala, 13 de octubre 2021. 

PDH participa en reactivación de plan para preveni...
Juzgado de Instancia Civil otorga amparo definitiv...

Últimos comunicados

17 Septiembre 2023
Comunicación
Comunicados
Expresa: Su rechazo a las acciones violentas cometidas este día, 16 de septiembre de 2023, en el municipio de Sacapulas, departamento de Quiché.Informa que personal de la Auxiliatura del Procurador de los Derechos Humanos con sede en Quiché, llegó al...
08 Septiembre 2023
Comunicación
Comunicados
Agradece la invitación realizada por la Junta Directiva del Concejo de Alcaldes Comunales 48 Cantones de Totonicapán a sus instalaciones el día jueves 7 de septiembre de 2,023.En respuesta al comunicado emitido por la Junta Directiva del Concejo de A...
05 Septiembre 2023
Comunicación
Comunicados
​Expresa:En 1983, en el Segundo Encuentro de Organizaciones y Movimiento de América, se instruyó el 5 de septiembre como el Día Internacional de la Mujer Indígena, con el objetivo de rendir tributo a las mujeres indígenas del mundo y visualizar las a...
20 Agosto 2023
Comunicación
Comunicados
Concluimos con éxito la jornada electoral del 20 de agosto de 2023, desde su inicio a las 6:00 a.m. hasta el cierre del evento electoral. A lo largo de este día, nuestros observadores y voluntarios han desempeñado una función esencial en la supervisi...
20 Agosto 2023
Comunicación
Comunicados
En el marco de nuestra observación en el proceso electoral, el Procurador de los Derechos Humanos, Doctor José Alejandro Córdova Herrera, presenta el segundo boletín informativo del Observatorio Electoral del Procurador de los Derechos Humanos. En es...