Sede Central: 12 avenida 12-54 zona 1 1555 [email protected] Todos los días: 24 horas

PDH realiza Supervisión Nacional de Artefactos Pirotécnicos

b25cff12-b27c-4bb6-b67f-376526c7ae9b

El 1 de diciembre, la Procuradora Adjunta de los Derechos Humanos, Claudia Maselli y el Defensor de las Personas Consumidoras y Usuarios, Fernando Trabanino, dieron inicio a la Supervisión Nacional de Artefactos Pirotécnicos que tiene como objetivo verificar las acciones que las instituciones encargadas realizan para que los consumidores no tengan acceso a los artículos prohibidos como silbadores y cachinflines. Las supervisiones se realizarán en el ámbito nacional por las auxiliaturas de la PDH y finalizará el 31 de diciembre.

Dirección de Especies Estancadas, Ministerio de la Defensa Nacional
Se verificaron las acciones que han desarrollado en relación con los artefactos prohibidos, tomando en cuenta que ellos tienen la responsabilidad en el tema de la pólvora y pirotecnia, así como las coordinaciones con la Dirección de Atención y Asistencia al Consumidor (DIACO) y otras instituciones que integran el Plan Belén 2020.


Dirección de Atención y Asistencia al Consumidor
Se verificó el desarrollo del Plan Belén 2020, tales como las acciones de información que han implementado (campañas de prevención) y el cronograma de verificaciones que realizarán en el país.

Auxiliatura de Jutiapa: Llevó a cabo una verificación en ventas de artefactos pirotécnicos, para determinar si los locatarios de dichos productos cumplen los protocolos de seguridad, con la finalidad de que se garantice la integridad de los consumidores y vendedores. Se verificó que los comerciantes ubicados en la Plaza Navideña del barrio El Cóndor, municipio de Jutiapa, tienen conocimientos de primeros auxilios por cualquier emergencia de posible incendio y cuentan con el abastecimiento de agua. Los vendedores manifestaron que fueron capacitados por instituciones de bomberos.

Recomendaciones: Mantener el abastecimiento de agua y extintores; además, se les solicitó tener medidas sanitarias ante el COVID 19, como aplicación de gel y distanciamiento social.

Auxiliatura de Totonicapán: Realizó un monitoreo en las ventas de juegos pirotécnicos, para constatar si cuentan con protocolos de seguridad. ​En el monitoreo se emitieron recomendaciones a los vendedores, con el fin de que cumplan con las medidas de prevención y seguridad para evitar accidentes.

Auxiliatura de Escuintla: Supervisó las ventas instaladas en el municipio de Escuintla, con la finalidad de garantizar la seguridad de los consumidores de artefactos pirotécnicos.

Auxiliatura de San Antonio Huista, Huehuetenango: Llevó a cabo una supervisión a comercios de artefactos pirotécnicos, con la finalidad de constatar si cuentan con protocolos de seguridad para la prevención de incidentes relacionados con dicho producto.

Auxiliatura de Izabal: Llevó a cabo monitoreo de artefactos pirotécnicos en el mercado No.1 La Revolución y mercado No. 2 de Puerto Barrios y el mercado municipal Los Amates. El personal de la PDH hizo recomendaciones a las autoridades ediles respecto de acciones a implementar con los comerciantes; acerca del cumplimiento de medidas de prevención y normativa respectiva. También dialogaron con autoridades de la Dirección de Atención y Asistencia al Consumidor (Diaco), en cuya actividad se hizo entrega de recomendaciones para que realicen acciones en protección al consumidor y usuario.

Auxiliatura de Retalhuleu: Realizó un monitoreo en ventas de artefactos pirotécnicos ubicadas en la terminal de buses del municipio de Retalhuleu.

Auxiliatura de Poptún, Petén: Supervisó las ventas de artefactos pirotécnicos en los municipios de San Luis y Poptún, departamento de Petén. Se constató que los vendedores ofrecen productos que contienen etiqueta de instrucción para su manipulación y en idioma español, algunos negocios cuentan con extinguidores y los vendedores saben de primeros auxilios, además de tener letreros de prohibición de fumar.

Recomendaciones: Extremar las medidas de prevención ante la posibilidad de incendios en las ventas de productos pirotécnicos; además, tener recipientes con agua y arena. También se les recordó que se debe usar adecuadamente la mascarilla y tener alcohol en gel, en prevención de nuevos contagios de COVID-19.

Auxiliatura de Chiquimula: Supervisó las ventas de artefactos pirotécnicos, con el objeto de verificar las medidas de seguridad implementadas y condiciones laborales de las personas trabajadoras en estos puestos de venta y la no permanencia de niñas, niños y adolescentes en este tipo de comercios.

Auxiliatura de Zacapa: Supervisó las ventas de juegos pirotécnicos en el municipio de Zacapa, con la finalidad de constatar si los vendedores cuentan con medidas de prevención y seguridad.

Auxiliatura de Baja Verapaz: Llevó a cabo un monitoreo de forma conjunta con autoridades de la Dirección de Atención y Asistencia al Consumidor (DIACO), Policía Nacional Civil (PNC), Bomberos Voluntarios, Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) y Gobernación Departamental, con la finalidad de supervisar las ventas de artefactos pirotécnicos, para constatar si cuentan con medidas de prevención ante un incidente con la manipulación de pólvora.

Se realizaron recomendaciones a los vendedores de los cohetillos respecto a que sus ventas están a un costado de una gasolinera.

Auxiliatura de Chiquimulilla, Santa Rosa: Llevó a cabo una supervisión en ventas de productos pirotécnicos, con la finalidad de verificar las medidas de seguridad implementadas; además de las condiciones laborales de las personas trabajadoras en los puestos de ventas, así como la no permanencia de niñas, niños y adolescentes.

Auxiliatura de Santa María Nebaj, Quiché: Supervisó las ventas de juegos pirotécnicos con la finalidad de constatar si los vendedores cuentan con medidas de prevención y seguridad.

Auxiliatura de San Antonio Huista, Huehuetenango: Realizó una supervisión a comercios relacionados con juegos pirotécnicos en el municipio de Jacaltenango para verificar medidas de seguridad.

Auxiliatura de Ixcán, Quiché: Verificó las medidas de seguridad y condiciones laborales, además de constatar que no haya presencia de niñas, niños y adolescentes en ventas de productos pirotécnicos.

Auxiliatura de Jalapa: Supervisión a ventas de juegos pirotécnicos en instalaciones temporales ubicadas a un costado de la Policía Municipal de Tránsito (PMT) de Jalapa. Se verificó la autorización, medidas de seguridad, personal y procedimientos institucionales de capacitación para la prevención de incendios.

Auxiliatura de Quiché: Llevó a cabo un monitoreo de ventas de juegos pirotécnicos en el municipio de Santa Cruz del Quiché, donde se verificaron las medidas de seguridad y condiciones laborales de las personas que atienden los negocios.

Auxiliatura de Santa Rosa: Llevó a cabo un monitoreo en los puestos de ventas de artefactos pirotécnicos en el municipio de Cuilapa, con la finalidad de verificar si los vendedores cuentan con medidas de seguridad para la prevención de incendios.

Auxiliatura de El Progreso: Supervisó las ventas de juegos pirotécnicos en el municipio de Guastatoya, donde hizo las recomendaciones a los propietarios de ventas de dichos productos; además de iniciar un expediente de prevención a la Municipalidad de Guastatoya, respecto del tema.

Auxiliatura de Quetzaltenango: Llevó a cabo una supervisión en ventas de productos pirotécnicos con la finalidad de verificar las medidas de seguridad implementadas, además de las condiciones laborales de las personas trabajadoras en los puestos de ventas, así como la no permanencia de niñas, niños y adolescentes.

Auxiliatura de Suchitepéquez: Llevó a cabo un monitoreo en puestos de venta de artefactos pirotécnicos en el municipio de Mazatenango, con la finalidad de establecer si cuentan con medidas de seguridad y determinar la no presencia de niñas, niños y adolescentes en dichos puestos, además de verificar si las ventas fueron autorizadas por la Municipalidad de Mazatenango.

Guatemala, 7 de diciembre de 2020.
PDH da seguimiento a amenazas contra periodistas p...
PDH participa en vista pública relacionada con la ...

Últimos comunicados

08 Diciembre 2023
Comunicación
Comunicados
​Ante la actual situación que enfrentamos como sociedad, hace un llamado al respeto de los derechos humanos, al debido proceso y al principio de inocencia como pilares fundamentales en una democracia. En este sentido, se enfatiza la necesidad de que ...
03 Diciembre 2023
Comunicación
Comunicados
Expresa:Que se conmemora cada 3 de diciembre a nivel internacional y tiene como objetivo concientizar sobre la importancia de la inclusión de las personas con discapacidad en todos los ámbitos sociales, a la vez, es una manifestación para que los Est...
03 Noviembre 2023
Comunicación
Comunicados
La Alianza Global de Instituciones Nacionales de Derechos Humanos (GANHRI), refrendó la acreditación de Estatus "A" a la Institución del Procurador de los Derechos Humanos de Guatemala, con esto se reconoce a la PDH como una institución apegada por c...
18 Octubre 2023
Comunicación
Comunicados
​Que, en cumplimiento de lo ordenado por la honorable Corte de Constitucionalidad, relacionado a la gestión del Ministerio Público respecto a la situación que se vive en su sede en Barrio Gerona, zona 1 de la ciudad de Guatemala, en la cual conminó a...
16 Octubre 2023
Comunicación
Comunicados
Expreso mi pesar por los sucesos que tuvieron lugar y repudio enfáticamente este hecho de violencia y las agresiones contra las personas violentadas, externo mis condolencias a la familia de las víctimas.La vida, la paz y la seguridad de nuestra ciud...