Sede Central: 12 avenida 12-54 zona 1 1555 [email protected] Todos los días: 24 horas

PDH continúa con las actividades educativas en materia de derechos humanos en el ámbito nacional

01-BajaVerapaz

El Procurador de los Derechos Humanos (PDH), por medio de las y los educadores, lleva a cabo diariamente una serie de actividades educativas en materia de derechos humanos, entre ellas charlas, conferencias, capacitaciones, talleres, conversatorios, entre otros.

Baja Verapaz: educador de la Auxiliatura llevó a cabo la difusión y promoción de los derechos humanos en la Radio San Pablo 93.5 FM, de Rabinal, Baja Verapaz, donde habló acerca de la conmemoración del 32 aniversario de la Convención sobre los Derechos del Niño. La actividad se realizó en coordinación con la Red de Derivación del Ministerio Público con sede en Rabinal.

Guatemala: educadora de la Auxiliatura Guatemala Central realizó un taller virtual acerca del derecho a la identidad, con la participación de representantes de la Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia (SBS).

Guatemala: educadora de la Auxiliatura Guatemala Central impartió un taller, de manera presencial, respecto de la "Responsabilidad del Estado y funciones del Procurador de los Derechos Humanos", dirigido a elementos de la Primera Brigada de Policía Militar "Guardia de Honor".

Guatemala: educadora de la Auxiliatura Guatemala Central participó en el programa Coyuntura Mundial, transmitido en Radio Universidad, en el cual habló sobre el "Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer".

Huehuetenango: educador de la Auxiliatura llevó a cabo una capacitación en derechos humanos respecto de la "Prevención de Trata de Personas", en la cual participaron mujeres lideresas y representantes de organizaciones afines. La actividad se realizó en la cabecera departamental.

Santa Rosa: educador de la Auxiliatura de Chiquimulilla desarrolló un taller relativo a la Ley de Acceso a la Información Pública, dirigido al Jefe de la Unidad de Información Pública de la Municipalidad de San Juan Tecuaco, Santa Rosa.

Izabal: educador de la Auxiliatura participó en un programa radial para hablar del "Día Nacional de las Personas Mayores", el cual se difundió en la emisora Shofar, 103.3 FM.

Quiché: educadora de la Auxiliatura participó en un conversatorio sobre acceso a la información pública como un derecho humano universal, dirigido a promotoras de derechos humanos de toda la República. La actividad se realizó en coordinación con ALFAGUAT de Guatemala.

Petén: educadora de la Auxiliatura de La Libertad realizó un taller educativo virtual acerca de los derechos de la mujer y los tipos de violencia según la Ley de Femicidio y Otras Formas de Violencia contra la Mujer, en el cual participaron agentes de la División de Protección a la Naturaleza (Diprona) de la Delegación del municipio de La Libertad.

Guatemala: personal de la Auxiliatura de Fraijanes inició una capacitación en derechos humanos dirigida a madres y padres de familia. En esta oportunidad se impartieron dos módulos respecto de la niñez y discapacidad. Dicho proceso se realizó en coordinación con la Municipalidad, mediante la Clínica de Educación Inclusiva, y por iniciativa de la licenciada Alejandra Larios, de la Universidad Rafael Landívar.

Jutiapa: personal de la Auxiliatura realizó una capacitación virtual sobre la Ley de Acceso a la Información Pública. En la actividad participaron promotores de derechos humanos de los diferentes municipios de dicho departamento.

Zacapa: educador de la Auxiliatura promovió los derechos humanos, para el efecto distribuyó material informativo acerca de la importancia de defender el derecho a la vida. La actividad se realizó en el parque central del municipio de Teculután.

Zacapa: personal de la Auxiliatura participó en una actividad de la Red de Paternidad y Maternidad Responsable, la cual se realizó en el municipio de Teculután.

Sololá: educadora de la Auxiliatura de Santiago Atitlán intervino en un programa de radio que se transmite en La Voz de Atitlán, donde habló acerca de los derechos de las personas mayores, la actividad se realizó en el marco de la conmemoración del Día Nacional de las Personas Mayores.

Sololá: educadora de la Auxiliatura de Santiago Atitlán participó en un programa de televisión en Canal 7 Tolivisión, en San Lucas Tolimán, donde habló acerca de los derechos de las personas mayores, en el marco de la conmemoración del Día Nacional de las Personas Mayores.

Guatemala, 16 de noviembre de 2021 

PDH observa acuerdos entre comunitarios y represen...
PDH verifica denuncias en Hospital Temporal de cov...

Últimos comunicados

20 Marzo 2023
Comunicación
Comunicados
Que su plan de trabajo para el período 2022-2027 establece que la Procuraduría de los Derechos Humanos será una institución que garantice los Derechos Fundamentales establecidos en la Constitución Política de la República de Guatemala.Que dentro de l...
08 Marzo 2023
Comunicación
Comunicados
Expresa:Que esta conmemoración se realiza en muchos países del mundo, razón por la cual extiende un fraternal saludo a todas las mujeres que, con su esfuerzo cotidiano, contribuyen con el desarrollo del país.Esta fecha inició a recordarse por iniciat...
01 Marzo 2023
Comunicación
Comunicados
Informa:Que el Procurador de los Derechos Humanos, confía en que todos los procesos judiciales de nuestro país, se desarrollan en el marco del respeto a los derechos fundamentales de defensa, debido proceso y presunción de inocencia.En este caso en p...
11 Febrero 2023
Comunicación
Comunicados
Su solidaridad con las víctimas de los hechos violentos registrados el 9 de febrero de 2023 como resultado de la reactivación del conflicto entre las poblaciones de Nahualá y Santa Catarina Ixtahuacán, municipios del departamento de Sololá.El 3 de oc...
23 Enero 2023
Comunicación
Comunicados
Su rechazo a la acción realizada por dos agentes de la Policía Municipal de Tránsito (PMT), de la ciudad de Guatemala, en contra de una persona de género masculino, la cual fue víctima de agresión física, hecho que fue denunciado públicamente en medi...