Sede Central: 12 avenida 12-54 zona 1 1555 [email protected] Todos los días: 24 horas

208/21 En el Día Internacional de las Defensoras de Derechos Humanos, el Procurador de los Derechos Humanos, Jordán Rodas Andrade, expresa su reconocimiento a la ardua y comprometida labor de las mujeres que día a día protegen y promueven la dignidad e integridad de diferentes grupos de población, a la vez que enfrentan los estereotipos arraigados en la sociedad patriarcal

Expresa:

Su reconocimiento a la ardua y comprometida labor de las mujeres que día a día protegen y promueven los derechos humanos de distintos grupos de la población, contribuyendo a fortalecer las redes ciudadanas de defensa y solidaridad, así como la lucha contra la desigualdad de género y la estigmatización y estereotipos arraigados en la sociedad.

Recuerda:

Que las mujeres defensoras enfrentan los mismos desafíos y amenazas que los defensores de derechos humanos, más otros obstáculos y riesgos derivados de su género en sociedades patriarcales.

Que si la tarea de los defensores de derechos humanos es atacada y criminalizada por funcionarios autoritarios y estructuras de opresión, la de las defensoras es doblemente socavada porque, además, sobre ellas recae el estigma de que las mujeres no deben dedicarse a asuntos civiles y políticos.

Que la labor de las defensoras de derechos humanos abre espacios a la participación de las mujeres en la vida cívica y política, por tanto, en la toma de decisiones, lo que contribuye a afianzar la democracia, la justicia, la paz y el desarrollo.

Que, por esas razones, en 2005, en la Primera Consulta Internacional de Mujeres Defensoras, que se realizó en Sri Lanka, fue proclamado el 29 de noviembre de cada año como el Día Internacional de las Defensoras de Derechos Humanos, que fue reforzado en 2013 con la declaración de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre las Defensoras. Esta declaración subraya la recomendación a los Estados parte de garantizar condiciones adecuadas para que las defensoras puedan ejercer su trabajo, independientemente de cuáles derechos defiendan y dónde lo hagan.

Manifiesta:

Su preocupación por los ataques que las mujeres defensoras sufren en Guatemala, incluyendo encarcelamientos bajo acusaciones insostenibles.

Su preocupación por la prevalencia del pensamiento patriarcal que considera a las mujeres como ciudadanas de segunda categoría, descalificando su actuación en la vida civil y política del país.

Recomienda:

Al Gobierno de Guatemala, cumplir con su obligación de garantizar el ejercicio de los derechos humanos, y de propiciar condiciones adecuadas para que las defensoras puedan desarrollar su trabajo, implementando de manera urgente la Política Pública de Protección a Defensoras y Defensores de Derechos Humanos, un compromiso de Estado establecido en la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos el 28 de agosto de 2014.

Al Ministerio Público, fortalecer la Agencia Fiscal de Delitos contra Activistas y Defensores, para que pueda llevar a cabo con eficiencia las investigaciones penales en base a múltiples denuncias que ha recibido, y así restituir los derechos violentados de las mujeres defensoras. Asimismo, fortalecer la formación y capacitación de los recursos humanos de la institución para romper el círculo vicioso de criminalización que recae sobre las mujeres defensoras.

Guatemala, 29 de noviembre de 2021. 

PDH notifica resolución final a Conred por tema de...
PDH verifica situación de personas migrantes de na...

Últimos comunicados

24 Mayo 2023
Comunicación
Comunicados
Su solidaridad con las familias de los estudiantes Celso Enrique Girón Ramos, del Instituto Técnico Industrial Georg Kerschensteiner, ubicado en Mazatenango, Suchitepéquez y Aron Manases Alonzo Cortéz, de la Escuela Oficial Mixta Cantón Perú, zona 4 ...
12 Abril 2023
Comunicación
Comunicados
Derivado de los hechos de violencia los cuales son de conocimiento público, expresa su solidaridad con las familias de las víctimas y las comunidades donde se han suscitado.Durante el mes de abril del presente año, la Auxiliatura de Jalapa de oficio ...
31 Marzo 2023
Comunicación
Comunicados
Que desde el momento que se tuvo conocimiento de los hechos ocurridos en el área de alojamiento de la Estación Provisional del Centro del Instituto Nacional de Migración de México, ubicado en Ciudad Juárez, Chihuahua, en donde fallecieron personas mi...
31 Marzo 2023
Comunicación
Comunicados
Que con motivo de la conmemoración de un aniversario más de la vigencia de la Ley de Acceso a la Información Pública impulsa la realización de una serie de actividades especiales las cuales iniciaron este día con un proceso formativo dirigido a encar...
28 Marzo 2023
Comunicación
Comunicados
Que este día por iniciativa del Procurador de los Derechos Humanos, Dr. Alejandro Córdova se instaló una mesa de diálogo por medio de la cual se buscó una solución pacífica a las demandas de los pueblos indígenas que integran los 48 Cantones de Toton...