Sede Central: 12 avenida 12-54 zona 1 1555 [email protected] Todos los días: 24 horas

12/22 Ante la crisis de las carreras de Formación Inicial Docente, el Procurador de los Derechos Humanos, Jordán Rodas Andrade, considera que se abre una oportunidad para introducir correctivos en el diseño del programa y, en general, ampliar la cobertura y elevar la calidad del sistema de educación pública mediante acuerdos intersectoriales

Recuerda:

La Constitución Política de la República establece que la educación tiene como fin primordial el desarrollo integral de la persona humana, el conocimiento de la realidad y cultura nacional y universal. La formación y desempeño de las maestras y maestros es fundamental para alcanzar estos propósitos.

Para mejorar la formación docente de nivel primario, de acuerdo a la Estrategia para una Educación de Calidad para la Niñez y Juventud Guatemalteca, el Ministerio de Educación requirió a los maestros estudios universitarios para ingresar al sistema educativo. Así, se clausuró la carrera de magisterio y en su lugar se abrió el Bachillerato de Ciencias y Letras con orientación en Educación, el cual debe ser complementado con uno de los cinco profesorados que brinda la Universidad de San Carlos de Guatemala. Para ese efecto, el Mineduc firmó un convenio con la USAC, que lo compromete a efectuar pagos por exámenes, inscripciones y becas de cada bachiller a la Universidad.

Expresa:

En el marco de su mandato constitucional ha supervisado desde su implementación las carreras de Formación Inicial Docente (FID) en la USAC, destacando los siguientes hallazgos:

−No hay monitoreos, ni evaluaciones sobre la calidad de las carreras de FID, ni se cuenta con indicadores para medir el avance del aprendizaje y, por tanto, tampoco se formulan recomendaciones para introducir correctivos.

−El Mineduc transfiere a destiempo el presupuesto a la USAC, por esa razón los docentes reciben sus honorarios con seis meses de atraso.

−El personal docente contemplado por el Mineduc es insuficiente, por eso la USAC contrató por su cuenta personal complementario.

−Los graduados de las carreras de FID desconocen si podrán participar en las convocatorias de contratación del Mineduc.

Oportunamente formuló recomendaciones, como: revisar la carta de entendimiento entre el Mineduc y la USAC, para especificar los servicios de la Universidad en la implementación de las carreras FID; corroborar que el presupuesto acordado se ajuste a las necesidades del programa y corregir los procedimientos para la transferencia de los fondos a fin de no afectar el calendario de la formación docente.

Manifiesta:

Que el anuncio de la USAC de suspender las carreras FID representa una oportunidad para actualizar la carta de entendimiento, prever un sistema de monitoreo y evaluación y garantizar un presupuesto suficiente y su transferencia oportuna.

Su preocupación porque las fallas en el nuevo sistema de formación docente introducen incertidumbre y desestimulan a los estudiantes con vocación de servicio, que deben recibir una educación rigurosa y de alta calidad para cumplir el objetivo impostergable de elevar el nivel del sistema de educación pública en el país.

Recomienda:

Al Presidente de la República,

● Integrar con carácter de urgencia la Comisión propuesta por el Consejo Superior Universitario de la USAC para evaluar la implementación de las carreras de FID.

A la Ministra de Educación,

● Convocar a un diálogo intersectorial orientado a la construcción de una política educativa, cuyas estrategias garanticen el goce del derecho a la educación, facilitar el acceso, universalizar la cobertura y elevar la calidad educativa, incluyendo la profesionalización docente.

● Revisar el currículum nacional base.

● Disminuir la brecha de acceso a los recursos tecnológicos básicos y, en el marco de sus competencias y de legislación vigente.

● Establecer los criterios de incorporación al sistema de educación de las y los profesionales egresados de las carreras de FID.

Guatemala, 18 de enero de 2022.
PDH realiza verificación en Dirección Departamenta...
PDH observa reunión acerca de cobro de peaje en mu...

Últimos comunicados

20 Marzo 2023
Comunicación
Comunicados
Que su plan de trabajo para el período 2022-2027 establece que la Procuraduría de los Derechos Humanos será una institución que garantice los Derechos Fundamentales establecidos en la Constitución Política de la República de Guatemala.Que dentro de l...
08 Marzo 2023
Comunicación
Comunicados
Expresa:Que esta conmemoración se realiza en muchos países del mundo, razón por la cual extiende un fraternal saludo a todas las mujeres que, con su esfuerzo cotidiano, contribuyen con el desarrollo del país.Esta fecha inició a recordarse por iniciat...
01 Marzo 2023
Comunicación
Comunicados
Informa:Que el Procurador de los Derechos Humanos, confía en que todos los procesos judiciales de nuestro país, se desarrollan en el marco del respeto a los derechos fundamentales de defensa, debido proceso y presunción de inocencia.En este caso en p...
11 Febrero 2023
Comunicación
Comunicados
Su solidaridad con las víctimas de los hechos violentos registrados el 9 de febrero de 2023 como resultado de la reactivación del conflicto entre las poblaciones de Nahualá y Santa Catarina Ixtahuacán, municipios del departamento de Sololá.El 3 de oc...
23 Enero 2023
Comunicación
Comunicados
Su rechazo a la acción realizada por dos agentes de la Policía Municipal de Tránsito (PMT), de la ciudad de Guatemala, en contra de una persona de género masculino, la cual fue víctima de agresión física, hecho que fue denunciado públicamente en medi...