Sede Central: 12 avenida 12-54 zona 1 1555 [email protected] Todos los días: 24 horas

PDH de Guatemala, Dr. Alejandro Córdova, durante seminario internacional de INDH expone acerca de buenas prácticas en la protección de los DDHH a consecuencia del cambio climático

PDH de Guatemala, Dr. Alejandro Córdova, durante seminario internacional de INDH expone acerca de buenas prácticas en la protección de los DDHH a consecuencia del cambio climático

San Salvador, El Salvador. El Procurador de los Derechos Humanos, Dr. Alejandro Córdova expone acerca de buenas prácticas de la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH) en la protección a los derechos fundamentales a consecuencia del cambio climático, durante el Seminario Internacional de Instituciones Nacionales de Derechos Humanos (INDH): "Impacto del Cambio Climático en los Derechos Humanos desde las Múltiples Discriminaciones" el cual se realiza en San Salvador, El Salvador, del 30 de mayo al 1 de junio de 2023.

Al respecto refirió que, la movilidad humana causada por la crisis climática es una realidad mundial que refleja y amplifica las profundas desigualdades e injusticias en el mundo afectando a los países que menos contribuyen a emisiones que provocan el calentamiento global y presentan impactos negativos a la calidad de vida; por lo que los Estados deben de tomar medidas urgentes ante esta crisis.

Respecto a las acciones que realiza la PDH en Guatemala, explicó que para fortalecer la protección y garantía de los derechos humanos de la población guatemalteca y de la población en situación de movilidad humana, el Plan Estratégico Institucional 2022-2027 se enfoca en áreas estratégicas como el Fortalecimiento y Desarrollo Institucional, Promoción y Educación en las Políticas Públicas y los Derechos Humanos, así como la Supervisión y monitoreo a la administración pública en el cumplimiento de los Derechos Humanos bajo principios de igualdad, dignidad humana, probidad, equidad, transparencia y excelencia.

Antes de concluir su intervención el Dr. Alejandro Córdova, planteó algunas propuestas a las INDH entre estás: la participación de la Alianza Global de Instituciones Nacionales de Derechos Humanos (GANHRI) y la Red de Instituciones Nacionales de Derechos Humanos del Continente Americano (RINDHCA) en la Convención de las Partes COP 28 de Cambio Climático resaltando que de acuerdo al principio de progresividad y no regresividad de los derechos económicos sociales, culturales y ambientales, así como el cumplimiento de los compromisos internacionales, las instituciones nacionales de derechos humanos participen para mostrar nuestra su postura desde la perspectiva de las garantías fundamentales.

Que desde el mandato de educación en materia de derechos humanos se promueva el acceso a la justicia en materia ambiental, el acceso a la información ambiental y la participación pública en los procesos de toma de decisiones ambientales

Así también, se tenga un abordaje con enfoque integral de derechos a las denuncias que se reciban por movilidad humana en las Instituciones, las cuales son ocasionadas por el cambio climático.

San Salvador, El Salvador, 31 de mayo de 2023. 

PDH asiste a presentación de Informe Anual de Resu...
Delegados de PDH asisten a reunión en Congreso de ...

Últimos comunicados

28 Septiembre 2023
Comunicación
Comunicados
expresa:El 17 de noviembre de 2015, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) declaró el 28 de septiembre como día del Derecho Universal del Acceso a la Información. Teniendo en cuenta que varias organ...
25 Septiembre 2023
Comunicación
Comunicados
 expresa:Su solidaridad con las víctimas del evento natural ocurrido la madrugada del 25 de septiembre de 2023 en el asentamiento "Dios es Fiel", ubicado debajo del Puente El Naranjo, zona 7 de la ciudad de Guatemala, como resultado de las fuert...
17 Septiembre 2023
Comunicación
Comunicados
Expresa: Su rechazo a las acciones violentas cometidas este día, 16 de septiembre de 2023, en el municipio de Sacapulas, departamento de Quiché.Informa que personal de la Auxiliatura del Procurador de los Derechos Humanos con sede en Quiché, llegó al...
08 Septiembre 2023
Comunicación
Comunicados
Agradece la invitación realizada por la Junta Directiva del Concejo de Alcaldes Comunales 48 Cantones de Totonicapán a sus instalaciones el día jueves 7 de septiembre de 2,023.En respuesta al comunicado emitido por la Junta Directiva del Concejo de A...
05 Septiembre 2023
Comunicación
Comunicados
​Expresa:En 1983, en el Segundo Encuentro de Organizaciones y Movimiento de América, se instruyó el 5 de septiembre como el Día Internacional de la Mujer Indígena, con el objetivo de rendir tributo a las mujeres indígenas del mundo y visualizar las a...