Sede Central: 12 avenida 12-54 zona 1 1555 [email protected] Todos los días: 24 horas

197/21 El Procurador de los Derechos Humanos, Jordán Rodas Andrade, condena la agresión contra el periodista Rubén Jocol, provocada por agentes de la PNC en la Ciudad de Quetzaltenango, y reitera al Presidente de la República la urgente necesidad de cumplir con el compromiso internacional del Estado de implementar el Programa de Protección a Periodistas, apremiado porque en los últimos meses se ha registrado un alarmante incremento de casos de obstrucción, agresiones, intimidaciones, amenazas, campañas de difamación y hostigamiento legal contra periodistas independientes

Manifiesta:

Que en la noche del pasado 8 de noviembre, mientras cubría un hecho de tránsito en la diagonal 12 y 26 avenida de la zona 1 de la Ciudad de Quetzaltenango, el periodista Rubén Jocol fue sometido con violencia por tres agentes de la Policía Nacional Civil (PNC), a bordo de las unidades QUE-140 y DCSP-40. Jocol fue retenido durante 45 minutos y obligado por los agentes a borrar vídeos y material periodístico de su teléfono móvil.

Recuerda:

Que la Constitución Política de la República establece que el fin supremo del Estado es la realización del bien común, y que debe garantizar a todos los habitantes la vida, libertad, justicia, seguridad, paz y el desarrollo integral.

Que la seguridad pública, como servicio esencial de competencia exclusiva del Estado, le ha sido encomendada a la PNC, y su misión es proteger la vida, integridad física y patrimonio de las personas, así como el ejercicio de sus derechos y libertades, además de prevenir, investigar y combatir el delito, preservando el orden y la paz mediante procedimientos establecidos en protocolos y el uso proporcional de la fuerza.

Informa:

Que la Auxiliatura del Procurador de los Derechos Humanos de Quetzaltenango abrió expedientes, y en coordinación con la Defensoría de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, dará seguimiento en las instancias que corresponden.

Expresa:

Que la labor periodística es una forma en la que se materializa el derecho humano a la libertad de expresión, el cual es indispensable para la existencia de una sociedad democrática. Por ningún motivo los agentes de la PNC deben impedir el ejercicio periodístico. El uso indebido de la violencia, la retención injustificada y la eliminación forzada de material de prensa constituyen un abuso de autoridad y grave violación de los derechos humanos y de la libertad de expresión.

Su condena y rechazo a las acciones realizadas por los tres agentes de PNC que sometieron y retuvieron al periodista Rubén Jocol, para obligarlo a borrar el material documental que registró durante la cobertura periodística.

Recomienda:

Al Ministerio Público, realizar las investigaciones correspondientes sobre los hechos denunciados y esclarecer las responsabilidades de los agentes de la PNC.

A la Inspectoría General de la Policía Nacional Civil, llevar a cabo una investigación exhaustiva sobre lo ocurrido y, según corresponda, aplicar sanciones y correctivos de las conductas de los agentes de PNC implicados en el hecho denunciado.

Al Director de la Policía Nacional Civil, garantizar la no repetición de hechos como el ocurrido en la Ciudad de Quetzaltenango la noche del pasado 8 de noviembre. Instruir la aplicación de los protocolos que garantizan el ejercicio de los derechos humanos, la libertad de expresión y de la labor periodística, según manda la Constitución Política de la República y los instrumentos internacionales de los que hace parte el Estado de Guatemala.

Al Presidente de la República, le reitera, una vez más, la urgente necesidad de cumplir con el compromiso asumido en 2012 ante las Naciones Unidas, relacionado con la implementación del Programa de Protección a Periodistas, en el cual participen los periodistas y comunicadores que han sido blanco de los ataques, considerando además que en los últimos meses se ha registrado un alarmante incremento de acciones e incidentes de obstrucción, agresiones, intimidaciones, amenazas, campañas de difamación y hostigamiento legal contra periodistas independientes.

Guatemala, 10 de noviembre 2021. 

PDH supervisa actuaciones de autoridades estatales...
PDH participa en reunión para abordar incremento a...

Últimos comunicados

20 Marzo 2023
Comunicación
Comunicados
Que su plan de trabajo para el período 2022-2027 establece que la Procuraduría de los Derechos Humanos será una institución que garantice los Derechos Fundamentales establecidos en la Constitución Política de la República de Guatemala.Que dentro de l...
08 Marzo 2023
Comunicación
Comunicados
Expresa:Que esta conmemoración se realiza en muchos países del mundo, razón por la cual extiende un fraternal saludo a todas las mujeres que, con su esfuerzo cotidiano, contribuyen con el desarrollo del país.Esta fecha inició a recordarse por iniciat...
01 Marzo 2023
Comunicación
Comunicados
Informa:Que el Procurador de los Derechos Humanos, confía en que todos los procesos judiciales de nuestro país, se desarrollan en el marco del respeto a los derechos fundamentales de defensa, debido proceso y presunción de inocencia.En este caso en p...
11 Febrero 2023
Comunicación
Comunicados
Su solidaridad con las víctimas de los hechos violentos registrados el 9 de febrero de 2023 como resultado de la reactivación del conflicto entre las poblaciones de Nahualá y Santa Catarina Ixtahuacán, municipios del departamento de Sololá.El 3 de oc...
23 Enero 2023
Comunicación
Comunicados
Su rechazo a la acción realizada por dos agentes de la Policía Municipal de Tránsito (PMT), de la ciudad de Guatemala, en contra de una persona de género masculino, la cual fue víctima de agresión física, hecho que fue denunciado públicamente en medi...