Sede Central: 12 avenida 12-54 zona 1 1555 [email protected] Todos los días: 24 horas

170/21 En el Día Internacional contra la Explotación Sexual y el Tráfico de Mujeres, Niñas y Niños, el Procurador de los Derechos Humanos, Jordán Rodas Andrade, señala que estas prácticas criminales, que provocan grandes sufrimientos en las víctimas, han aumentado en los últimos años, particularmente contra mujeres adultas, niñas y niños

 Recuerda:

Que la Constitución Política de la República establece que el Estado debe garantizarle a los habitantes de la República la vida, libertad, justicia, seguridad, paz y desarrollo integral. Que el Decreto 9-2009, Ley contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas, regula lo relativo a la persecución penal de las personas responsables de los delitos de explotación sexual, e identifica los mecanismos de atención y protección de las víctimas.

Que en la Conferencia Mundial de la Coalición contra el tráfico de Mujeres, celebrada en enero de 1999, en Dhaka (Bangladesh), se decidió establecer el 23 de septiembre como el Día Internacional contra la Explotación y Tráfico de Mujeres, Niñas y Niños. La conmemoración busca crear conciencia en los Estados y la sociedad sobre las consecuencias de estos crímenes, instando a la realización de acciones para su eliminación.

Señala:

Que la explotación sexual, es una práctica criminal, una agresión a la dignidad y a los derechos fundamentales; provocando grandes sufrimientos en las víctimas.

Que las mujeres siguen siendo las principales víctimas de trata. A nivel global, las mujeres adultas representan el 50% de las víctimas y las niñas y niños el 30%. Por cada diez víctimas detectadas en el mundo en 2018, cinco eran mujeres adultas y dos eran niñas. En los últimos 15 años, el número de víctimas detectadas ha aumentado y el porcentaje de hombres adultos pasó del 10% al 20%. Que en los últimos tres años, en Guatemala se han registrado 1,575 víctimas de trata, de las cuales dos terceras partes son mujeres.

Recomienda:

A las autoridades estatales, emprender los máximos esfuerzos para prevenir cualquier forma de explotación sexual, y brindar atención integral y acceso a la justicia de las víctimas.

Insta:

A la población, a denunciar estos delitos para que las instituciones pertinentes persigan penalmente a los responsables.

Guatemala, 23 de septiembre 2021

PDH supervisa “Plan Nacional del Deporte, Educació...
PDH participa en reunión ordinaria del Comude

Últimos comunicados

08 Diciembre 2023
Comunicación
Comunicados
​Ante la actual situación que enfrentamos como sociedad, hace un llamado al respeto de los derechos humanos, al debido proceso y al principio de inocencia como pilares fundamentales en una democracia. En este sentido, se enfatiza la necesidad de que ...
03 Diciembre 2023
Comunicación
Comunicados
Expresa:Que se conmemora cada 3 de diciembre a nivel internacional y tiene como objetivo concientizar sobre la importancia de la inclusión de las personas con discapacidad en todos los ámbitos sociales, a la vez, es una manifestación para que los Est...
03 Noviembre 2023
Comunicación
Comunicados
La Alianza Global de Instituciones Nacionales de Derechos Humanos (GANHRI), refrendó la acreditación de Estatus "A" a la Institución del Procurador de los Derechos Humanos de Guatemala, con esto se reconoce a la PDH como una institución apegada por c...
18 Octubre 2023
Comunicación
Comunicados
​Que, en cumplimiento de lo ordenado por la honorable Corte de Constitucionalidad, relacionado a la gestión del Ministerio Público respecto a la situación que se vive en su sede en Barrio Gerona, zona 1 de la ciudad de Guatemala, en la cual conminó a...
16 Octubre 2023
Comunicación
Comunicados
Expreso mi pesar por los sucesos que tuvieron lugar y repudio enfáticamente este hecho de violencia y las agresiones contra las personas violentadas, externo mis condolencias a la familia de las víctimas.La vida, la paz y la seguridad de nuestra ciud...