Sede Central: 12 avenida 12-54 zona 1 1555 [email protected] Todos los días: 24 horas

123/21 En el Día Mundial de la Población, el Procurador de los Derechos Humanos, Jordán Rodas Andrade, expresa que la gran oportunidad que representa que una enorme mayoría de la población sea joven, se está perdiendo por el aumento acelerado de la pobreza, la desnutrición y la emigración masiva, y recomienda al pueblo de Guatemala y sus diversas organizaciones sociales, económicas y políticas independientes promover un nuevo modelo económico, que priorice el desarrollo humano con equidad

Recuerda:

En 1989 el Consejo de Administración del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en su decisión 89/46, recomendó observar el 11 de julio como el Día Mundial de la Población. Y la Asamblea General de las Naciones Unidas, mediante la resolución 45/216 de diciembre de 1990, decidió continuar con esta iniciativa para despertar conciencia sobre el crecimiento de la población, calidad de vida, enjevecimiento, acceso a servicios esenciales y la vinculación de estos factores con el medio ambiente y el desarrollo.

Esta conmemoración centra la atención en la urgencia e importancia de las cuestiones de población, en el contexto del respeto y la promoción de los derechos humanos, integralmente. Se estima que la población mundial crece a un ritmo de 83 millones de personas al año. Asumiendo que la fertilidad seguirá disminuyendo, se espera que la población universal alcance los 8600 millones en 2030, 9800 millones en 2050 y 11.200 millones en 2100.

Manifiesta:

Las estimaciones oficiales proyectan para 2021 en Guatemala una población total de 18.2 millones de personas. Casi 7 de cada diez guatemaltecos tienen menos de 30 años. El país goza del bono demográfico más amplio de la región, lo cual significa que durante las próximas dos décadas la población en edad de trabajar será superior al 60%.

Sin embargo, el modelo socioeconómico vigente está tirando por la borda esta gran oportunidad de desarrollo. Por un lado, la pobreza y pobreza extrema han crecido persistentemente durante las últimas décadas, y de manera más acelerada en el actual periodo de pandemia. Por otro lado, la incapacidad de reducir la más alta desnutrición crónica de la niñez en el hemisferio, compromete seriamente la realización humana de esta población y limita su propio compromiso con el desarrollo. En tercer lugar, la emigración masiva (1 de cada 5 guatemaltecos) conduce al país a desaprovechar ese bono demográfico.

Son las mujeres en condición de pobreza y pobreza extrema, indígenas y que habitan en áreas rurales, la población que sufre mayores privaciones de sus derechos en general, y de acceso a servicios de salud, en particular. La mayoría carece de la información y los medios de planificación familiar, para ser parte de la transición demográfica durante este siglo. Esta situación de privaciones se ha agudizado durante el periodo de pandemia por el Covid-19.

Insta:

Al pueblo de Guatemala y a sus organizaciones sociales, económicas y políticas independientes, que, en concordancia con las resoluciones de las Naciones Unidas que el Estado de Guatemala ha refrendado, promover otro modelo económico que priorice el desarrollo humano con equidad.

Recomienda:

Al Congreso de la República, al poder Ejecutivo, y a alcaldes y concejos municipales, cumplir, cada cual en su jurisdicción y escala de recursos, con los compromisos internacionales en materia de derechos sexuales y derechos reproductivos, particularmente los incluidos en el Consenso de Montevideo Sobre Población y Desarrollo, así como en los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Garantizar el acceso oportuno a métodos de planificación familiar.

Guatemala, 11 de julio de 2021 

124/21 El Procurador de los Derechos Humanos, Jord...
122/21 El Procurador de los Derechos Humanos, Jord...

Últimos comunicados

20 Marzo 2023
Comunicación
Comunicados
Que su plan de trabajo para el período 2022-2027 establece que la Procuraduría de los Derechos Humanos será una institución que garantice los Derechos Fundamentales establecidos en la Constitución Política de la República de Guatemala.Que dentro de l...
08 Marzo 2023
Comunicación
Comunicados
Expresa:Que esta conmemoración se realiza en muchos países del mundo, razón por la cual extiende un fraternal saludo a todas las mujeres que, con su esfuerzo cotidiano, contribuyen con el desarrollo del país.Esta fecha inició a recordarse por iniciat...
01 Marzo 2023
Comunicación
Comunicados
Informa:Que el Procurador de los Derechos Humanos, confía en que todos los procesos judiciales de nuestro país, se desarrollan en el marco del respeto a los derechos fundamentales de defensa, debido proceso y presunción de inocencia.En este caso en p...
11 Febrero 2023
Comunicación
Comunicados
Su solidaridad con las víctimas de los hechos violentos registrados el 9 de febrero de 2023 como resultado de la reactivación del conflicto entre las poblaciones de Nahualá y Santa Catarina Ixtahuacán, municipios del departamento de Sololá.El 3 de oc...
23 Enero 2023
Comunicación
Comunicados
Su rechazo a la acción realizada por dos agentes de la Policía Municipal de Tránsito (PMT), de la ciudad de Guatemala, en contra de una persona de género masculino, la cual fue víctima de agresión física, hecho que fue denunciado públicamente en medi...