Sede Central: 12 avenida 12-54 zona 1 1555 [email protected] Todos los días: 24 horas

06/21 En el Día Nacional de la Escuela y el Día Internacional de la Educación, el Procurador de los Derechos Humanos, Jordán Rodas Andrade, recomienda a las instancias pertinentes garantizar el derecho a la educación y salud de la población escolar, ante la amenaza persistente del Covid-19

Expresa:

Que la educación es un derecho de todas las personas, que les permite desarrollar aptitudes necesarias para gozar de una vida digna; es, además, una herramienta eficaz para erradicar la pobreza y mitigar las desigualdades sociales.

Que en las últimas décadas, Guatemala ha tenido importantes avances en la reducción del analfabetismo y el aumento del acceso a la educación primaria; sin embargo, persiste una alta exclusión de adolescentes en el nivel medio, especialmente de mujeres e indígenas, y en zonas rurales.

Que los avances se vieron comprometidos durante el 2020, pues la pandemia del COVID-19 provocó una crisis educativa que exacerbó las desigualdades y las condiciones que excluyen a la población del sistema educativo.

Señala:

Que en Guatemala casi 4 millones de estudiantes dejaron de asistir a las escuelas. Para dar continuidad al ciclo escolar en la crisis sanitaria, el Ministerio de Educación puso en marcha el programa "Aprendo en Casa", dando acceso a recursos digitales, transmisión en radio y televisión de sesiones de clase, así como a lineamientos y guías de autoaprendizaje impresas; además, modificó la modalidad de entrega de la alimentación escolar.

Que el aprendizaje a distancia fue la principal respuesta para mitigar los efectos del cierre de las escuelas, pero se agravaron las desigualdades educativas, pues el acceso a internet, tecnología y telecomunicaciones se configuró como la nueva barrera educativa, considerando que el 18.5% de hogares carece de televisión, radio, computadora o internet, y esa proporción se eleva al 29.3% en áreas rurales y a más del 60% en algunos municipios.

Refiere:

Que el Ministerio de Educación decidió una modalidad híbrida de educación en el ciclo 2021, para lo cual elaboró protocolos de salud, higiene y seguridad de observancia obligatoria.

Que el 1 de diciembre de 2020, la Comisión Presidencial de Atención a la Emergencia COVID-19, presentó una estrategia para la reapertura de establecimientos educativos, considerando el retorno progresivo a las actividades educativas en base al Sistema de Alertas Sanitarias COVID-19.

Recomienda:

Al Ministerio de Educación,

- Implementar una estrategia de diagnóstico estandarizado para evaluar el impacto de la pandemia en la enseñanza, y posibilitar planes específicos para la nivelación de aprendizajes. Que el modelo de educación híbrida garantice una educación de calidad, a la vez de reducir el impacto del COVID-19 en la deserción escolar. Asimismo, dotar de infraestructura adecuada –incluyendo agua y saneamiento– a las escuelas, sobre todo donde la población escolar tiene bajo acceso a tecnologías, y facilitar los recursos a fin de que se cumplan los protocolos de salud, higiene y seguridad.

Al Ministerio de Finanzas Públicas,

- Incorporar en la propuesta de readecuación presupuestaria de 2021, y en el proyecto de Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado de 2022, un aumento sustantivo en educación, que contemple la dotación de infraestructura adecuada –incluyendo agua y saneamiento– a las escuelas, especialmente donde la población escolar tiene bajo acceso a tecnologías.

A la Comisión de Finanzas Públicas y Moneda del Congreso de la República,

- Dictaminar un aumento sensible a la educación a fin de cumplir el compromiso asumido por el Estado en la Ley de Educación Nacional.

Guatemala, 15 de enero 2021 

07/21 El Procurador de los Derechos Humanos, Jordá...
PDH verifica respeto de los derechos humanos y a l...

Últimos comunicados

24 Mayo 2023
Comunicación
Comunicados
Su solidaridad con las familias de los estudiantes Celso Enrique Girón Ramos, del Instituto Técnico Industrial Georg Kerschensteiner, ubicado en Mazatenango, Suchitepéquez y Aron Manases Alonzo Cortéz, de la Escuela Oficial Mixta Cantón Perú, zona 4 ...
12 Abril 2023
Comunicación
Comunicados
Derivado de los hechos de violencia los cuales son de conocimiento público, expresa su solidaridad con las familias de las víctimas y las comunidades donde se han suscitado.Durante el mes de abril del presente año, la Auxiliatura de Jalapa de oficio ...
31 Marzo 2023
Comunicación
Comunicados
Que desde el momento que se tuvo conocimiento de los hechos ocurridos en el área de alojamiento de la Estación Provisional del Centro del Instituto Nacional de Migración de México, ubicado en Ciudad Juárez, Chihuahua, en donde fallecieron personas mi...
31 Marzo 2023
Comunicación
Comunicados
Que con motivo de la conmemoración de un aniversario más de la vigencia de la Ley de Acceso a la Información Pública impulsa la realización de una serie de actividades especiales las cuales iniciaron este día con un proceso formativo dirigido a encar...
28 Marzo 2023
Comunicación
Comunicados
Que este día por iniciativa del Procurador de los Derechos Humanos, Dr. Alejandro Córdova se instaló una mesa de diálogo por medio de la cual se buscó una solución pacífica a las demandas de los pueblos indígenas que integran los 48 Cantones de Toton...